martes, 15 de abril de 2014
PRESENTACION
Si bien sabemos nuestro Perú se encuentra albergado de muchas riquezas diversidades de flora y fauna tradiciones costumbres entre otros. Pues bien todo esto se encuentra escondidas en cada una de sus provincias.
Hoy les hablare de una de ellas, "Provincia de Otuzco"
Espero os agrade.
UBICACION
Se ubica en la región de la sierra.
Limita al norte con la provincia de Gran Chimú, al este con la Región Cajamarca y la provincia de Sánchez Carrión, al sur con la provincia de Santiago de Chuco y la provincia de Julcán y al oeste con la provincia de Ascope y la provincia de Trujillo.
LUGARES TURISTICOS
La provincia de Otuzco en la actualidad, es un destino turístico de carácter predominante religioso; los arribos están centralizados y limitados casi en su totalidad a la ciudad capital provincial de (Otuzco).
MACHE “El Miramar”
Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Otuzco, entre los distritos de Agallpampa y Salpo. Con una altitud de 3,300 m.s.n.m y una extencon territorial de 37,32 Km2



SINCICAP “TIERRA DEL MEMBRILLO”
La principal actividad de los sinsicapinos llamados también “capinos”, es la agricultura, siendo muy conocidos por sus sabrosos membrillos, blanquillos, melocotones, manzanas de óptima calidad. Actualmente en Sincicap se envasa néctar de membrillo 100% ecológico, libre de empleo de insecticidas y de muy agradable sabor.

Es denominado, también, “Balcón del Cielo” o “Balcón de Trujillo”, por su ubicación estratégica en el ande liberteño, desde donde se pude observar la ciudad de Trujillo, totalmente iluminada, durante las noches. Con una altitud de 3,500m.s.n.m y una extenciòn territorial de 192,74 Km2. Su poblaciòn es de 6 931 habitantes.


![]() |
Templo de la Virgen de la Puerta |
Se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Otuzco, entre los distritos de Agallpampa y Salpo. Con una altitud de 3,300 m.s.n.m y una extencon territorial de 37,32 Km2



SINCICAP “TIERRA DEL MEMBRILLO”
La principal actividad de los sinsicapinos llamados también “capinos”, es la agricultura, siendo muy conocidos por sus sabrosos membrillos, blanquillos, melocotones, manzanas de óptima calidad. Actualmente en Sincicap se envasa néctar de membrillo 100% ecológico, libre de empleo de insecticidas y de muy agradable sabor.
Tiene una altitud de 2200 m.s.n.m y una extenciòn territorial de 452.95 Km2
POBLACIÓN.- 8,308 habitantes.
HUARANCHAL, “BAÑOS TERMALES”
En Huaranchal, existe una fuente o manantial de aguas termales ricas en
minerales como fierro, azufre, etc. Y que son muy saludables para el
tratamiento o curación de algunas enfermedades.
Está localizada en una depresión formada por un río y junto a éste, en
la base de una elevación de terreno rocoso. Las aguas de esta fuente
alcanzan una temperatura cercana a los 60ºC. Y poseen propiedades
medicinales.


SALPO, “TIERRA DEL RAGASH”
Es denominado, también, “Balcón del Cielo” o “Balcón de Trujillo”, por su ubicación estratégica en el ande liberteño, desde donde se pude observar la ciudad de Trujillo, totalmente iluminada, durante las noches. Con una altitud de 3,500m.s.n.m y una extenciòn territorial de 192,74 Km2. Su poblaciòn es de 6 931 habitantes.


LA CUESTA
Se encuentra ubicado al Nor-Oeste de
la ciudad de Otuzco. Es distrito agrícola por excelencia, con campos
sembrados de repollo, arveja, maíz, y trigo en cuyos bordes los árboles
de chirimoyas y paltas ofrecen sus deliciosos frutos. Lugar turístico
lleno de majestuosidad y encanto en naturaleza donde sus campos muestran
las maravillas de sus cultivos invadidos de flora y fauna lugar
propicio de olvidar penurias ya que el protagonista es el clima tan
agradable que tiene el norte del Perú. Con una altitud de 1 874 m.s.n.m.


PLATOS TIPICOS
DANZAS TÍPICAS

FLORA Y FAUNA

árboles, arbustos y vegetación herbácea.

Entre las principales especies exóticas se tiene: eucalipto, pino y ciprés.
La fauna se encuentra distribuida conforme a la presencia de las zonas agro-ecológicas:
en las zonas bajas viven las lagartijas, las culebras, los arácnidos.
en la zona media predominan las perdices, los conejos silvestres, vizcachas, pájaros, aves silvestres como palomas y zorzales.



FIESTAS RELIGIOSAS
Fiesta patronal de la Virgen de la Puerta:
La “Fiesta de Diciembre”, constituye una apoteosis de la fe cristiana.
Se inicia con el Novenario del 4 al 12 de Diciembre en la que participan
devotos e instituciones diversas.
El día 13 es el “Día de Alba”
participa el Magisterio Otuzcano, la Ciudad se ve inundada por
visitantes que llegan desde todos los puntos cardinales. Fieles,
comerciantes, turistas, curiosos, etc.
El día 14 es el “Día de Doces”,
“Día de la Bajada” de la Sagrada Imagen de la Virgen, por la mañana se
celebra una esplendorosa misa, hacen su arribo los caminantes cumpliendo
sus promesas.
También se realiza una actividad que desde el año 1972, organiza el Club
“Los Nogales” y es el Grandioso “Burro Cross”, quienes también por la
noche efectúan el Concurso de “Flauta y Caja”. Lo más espectacular
sucede, a partir de las tres de la tarde, cuando la imagen de "La
Mamita" (Virgen de La Puerta), la cual está colocada en su Trono, en lo
alto del Santuario, empieza a descender como del cielo a la tierra a lo
largo de su tramoya.
En medio de vítores, aplausos y lágrimas, de oraciones y cánticos. La
Virgen de la Puerta “baja” para encontrarse con su pueblo, siendo éste
el acto más solemne.
El día 15, que es el “Día Central” o “Día de la
Procesión”, por la mañana se realiza la Misa Central de Fiesta, y
también el Concurso Nacional de Bandas de Músicos.
A las tres de la tarde la Virgen de la Puerta sale a recorrer las calles
de su ciudad en hombros de miles de fieles y devotos, acompañan grupos
de danzas como “Los Negritos”, “Los Gitanos”, “Las Coyas”, etc. en
Majestuosa Procesión.
Luego, el día 16, es el “Día de Veneración y Subida”, en la cual,
después de ser venerada por miles de peregrinos la Virgen de la Puerta ,
asciende nuevamente a su Trono.
Esta Festividad, según acta de 1860 escrita por el Párroco de Otuzco
Vicente Martínez de Otiniano, era una “devoción costeada por la piedad
de los fieles”. Es decir, como la es desde entonces hasta nuestros días.
http://www.youtube.com/watch?v=fY-mjuzByHg
Otros:
_La fiesta patronal de Coina en Honor a San Miguel Arcángel, del 23 al 30 de julio.
_Fiesta de la Virgen de la Asunción en Usquil, el 15 de agosto.
_Fiesta de la Virgen de las Mercedes en Chuquizongo, se celebra el 24 de setiembre.
La “Fiesta de Diciembre”, constituye una apoteosis de la fe cristiana.

Otros:
_La fiesta patronal de Coina en Honor a San Miguel Arcángel, del 23 al 30 de julio.
_Fiesta de la Virgen de la Asunción en Usquil, el 15 de agosto.
_Fiesta de la Virgen de las Mercedes en Chuquizongo, se celebra el 24 de setiembre.
HISTORIA
Significado del Nombre:
El nombre de "Otuzco" es muy gráfico, ya sea en lengua Maya, Yunga, Aymara y Runasimi su significado es el mismo.
Teorías:
_Arqueólogo alemán Max Uhle, el nombre de Otuzco es una voz de origen maya, cuyo significado es "pueblo temeroso".
_Luis Paz Soldán, el nombre de Otuzco es una función de la voz aimara "Huttu" que significa "principio y origen"; y de la voz quechua "osco", cuyo significado es "pobre" o "méndigo".
_Pedro José González Cueva, da a conocer que Otuzco significa "muela cariada" por la situación que se encuentra.
_Juan Durand en sus "Etimologías Peruanas" dice que "Otz" es un radical que en Maya se explica las cosas sin valor y "Otzil" quiere decir "miserable, desdichado".
_Hipótesis presentada por viejos otuzcanos, los cuales atribuyen al topónimo "toshco".
Inicios:
Los religiosos agustinos "encargados de la evangelización de los impíos" como buenos españoles fundadores de ciudades, fijaron la Plaza de Armas, destinaron los terrenos para el templo, el campanario y el convento; señalaron el terreno para el cabildo y distribuyeron los otros lotes de la pequeña explanada entre los vecinos notables, conquistadores del lugar, y así nace la aldea denominada OROZCO, hoy OTUZCO, sobre la margen derecha del rió Pollo, en las inmediaciones de las colinas de la Ermita y Usgatap, bajo la tutela del coloso Chologday, al amparo de la Purisima Concepción.
El nombre de "Otuzco" es muy gráfico, ya sea en lengua Maya, Yunga, Aymara y Runasimi su significado es el mismo.
Teorías:
_Arqueólogo alemán Max Uhle, el nombre de Otuzco es una voz de origen maya, cuyo significado es "pueblo temeroso".
_Luis Paz Soldán, el nombre de Otuzco es una función de la voz aimara "Huttu" que significa "principio y origen"; y de la voz quechua "osco", cuyo significado es "pobre" o "méndigo".
_Pedro José González Cueva, da a conocer que Otuzco significa "muela cariada" por la situación que se encuentra.
_Juan Durand en sus "Etimologías Peruanas" dice que "Otz" es un radical que en Maya se explica las cosas sin valor y "Otzil" quiere decir "miserable, desdichado".
_Hipótesis presentada por viejos otuzcanos, los cuales atribuyen al topónimo "toshco".
Inicios:
Otuzco nació como
una pequeña aldea, como un pequeño poblado, allá por 1545, cuando los
religiosos agustinos, procedentes de la Vizcaína Villa de Orozco, en
España; Fray Juan de Sna Pedro, Fray Juan de Canto, Fray Juan Ramírez y
Fray Antonio Lozano, en recurdo a su tierra natal, escogieron la
hondonada de chologday y establecieron el pequeño poblado, bajo el
amparo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
Los religiosos agustinos "encargados de la evangelización de los impíos" como buenos españoles fundadores de ciudades, fijaron la Plaza de Armas, destinaron los terrenos para el templo, el campanario y el convento; señalaron el terreno para el cabildo y distribuyeron los otros lotes de la pequeña explanada entre los vecinos notables, conquistadores del lugar, y así nace la aldea denominada OROZCO, hoy OTUZCO, sobre la margen derecha del rió Pollo, en las inmediaciones de las colinas de la Ermita y Usgatap, bajo la tutela del coloso Chologday, al amparo de la Purisima Concepción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)