El nombre de "Otuzco" es muy gráfico, ya sea en lengua Maya, Yunga, Aymara y Runasimi su significado es el mismo.
Teorías:
_Arqueólogo alemán Max Uhle, el nombre de Otuzco es una voz de origen maya, cuyo significado es "pueblo temeroso".
_Luis Paz Soldán, el nombre de Otuzco es una función de la voz aimara "Huttu" que significa "principio y origen"; y de la voz quechua "osco", cuyo significado es "pobre" o "méndigo".
_Pedro José González Cueva, da a conocer que Otuzco significa "muela cariada" por la situación que se encuentra.
_Juan Durand en sus "Etimologías Peruanas" dice que "Otz" es un radical que en Maya se explica las cosas sin valor y "Otzil" quiere decir "miserable, desdichado".
_Hipótesis presentada por viejos otuzcanos, los cuales atribuyen al topónimo "toshco".
Inicios:
Otuzco nació como
una pequeña aldea, como un pequeño poblado, allá por 1545, cuando los
religiosos agustinos, procedentes de la Vizcaína Villa de Orozco, en
España; Fray Juan de Sna Pedro, Fray Juan de Canto, Fray Juan Ramírez y
Fray Antonio Lozano, en recurdo a su tierra natal, escogieron la
hondonada de chologday y establecieron el pequeño poblado, bajo el
amparo de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
Los religiosos agustinos "encargados de la evangelización de los impíos" como buenos españoles fundadores de ciudades, fijaron la Plaza de Armas, destinaron los terrenos para el templo, el campanario y el convento; señalaron el terreno para el cabildo y distribuyeron los otros lotes de la pequeña explanada entre los vecinos notables, conquistadores del lugar, y así nace la aldea denominada OROZCO, hoy OTUZCO, sobre la margen derecha del rió Pollo, en las inmediaciones de las colinas de la Ermita y Usgatap, bajo la tutela del coloso Chologday, al amparo de la Purisima Concepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario